Mostrando entradas con la etiqueta Motor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motor. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2014

Porsche 911 targa última generación

Porsche lo ha vuelto a hacer, el vídeo habla por sí mismo:


martes, 17 de diciembre de 2013

Jaguar XK SS, cuando el arte se hace coche


Queridos lectores, retomamos nuestra sección de motor hablando de un coche que se ha convertido en una auténtica leyenda, el Jaguar XK SS. Lo más asombroso de este coche es que cuando salió al mercado, allá por 1957, fue un fracaso comercial y sin embargo en la actualidad es muy codiciado.


Su historia es muy curiosa, ya que su desarrollo fue un recurso para dar salida a las existencias de vehículos del modelo de competición D-type tras la retirada de Jaguar de varias carreras famosas de la época (1956) entre las que destaca la popular “24 horas de Le Mans”.


En 1954 Jaguar se lanza a fabricar el D-type como coche de competición. Entre que se fabricaron más unidades de las que se podían vender y que Jaguar se retiró del mundo de la competición deportiva, Jaguar tomó la decisión de modificar ligeramente las existencias para pasar a comercializarlo como coche de carretera, pasando a llamarse XK SS. De las 68 unidades producidas del D-type fueron 25 las que se decidió transformar en el XK SS. No obstante, el 12 de febrero de 1957 se produjo un incendió en la planta de Browns Lane donde se encontraban estos coches que destruyó nueve de los veinticinco que había, con lo que únicamente hay dieciséis de estas joyas en el mundo. Esto evidentemente le dota de mayor exclusividad si cabe. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York en 1957, y añadir que la mayoría de ellos fueron vendidos en Estados Unidos.

No se retocó la puesta a punto del motor, consiguiendo con ello un coche que para la época era auténticamente innovador. Para su modificación se le añadió un parabrisas curvado que protegía la totalidad del habitáculo. Se añadió al lateral izquierdo una segunda puerta y se fijaron ventanillas laterales a las puertas. Se incluyeron parachoques, un anaquel en la cola cuya finalidad básica era la de colocar equipaje y se le instaló una capota plegable. Aunque se convirtió en un coche mucho más habitable, continuaba conservando rasgos más bien propios de un coche de competición tales como la inexistencia de calefacción, inexistencia de huecos interiores para colocar objetos y la ocultación del tapón de llenado bajo la capota, que obligaba a replegar la misma al repostar. Como detalle curioso decir que se le añadió un silenciador cuya única finalidad era la de superar con éxito la reglamentación vigente y poder ser comercializado como vehículo de carretera.




Tiene un motor de 6 cilindros y 3.442 centímetros cúbicos que es capaz de desarrollar 250 cv a 5.750 revoluciones por minuto nada menos, y esto en 1957. Acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 6 segundos y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 232 km/h. Tiene un cambio manual de cuatro velocidades y pesa 920 Kilogramos. Ya veis, los números hablan por sí mismos, y repito esto en los años cincuenta.


Como dato curioso, que muchos de vosotros ya sabréis, este coche fue popularizado por Steve Mcqueen “The King of Cool”, el cual era un apasionado del mundo del motor y entre su gran colección de coches tenía un XK SS. Éste era uno de sus coches favoritos, si no directamente su preferido, y se dejó fotografiar innumerables veces conduciéndolo. Para terminar os dejamos con un vídeo para que podáis ver bien este coche:



Julio

martes, 26 de noviembre de 2013

MOTOR. Mercedes - Benz SLK, tercera generación (2011- actualidad).

Muy buenas a todos queridos lectores, para comenzar con la sección de motor ha sido difícil, pero finalmente he optado por escoger este coche por dos motivos principalmente: porque es Mercedes y porque a la tercera va la vencida. Me explico. Desde que salió, ha tenido fama de malo o poco competitivo, y en ocasiones se ha dicho de él que es un coche poco varonil, que no es un deportivo,…. Veremos si con la tercera generación se puede decir lo mismo. Este coche fue el pionero en utilizar el techo duro retráctil (se pudo ver en su primera generación). Es un deportivo biplaza, descapotable, que por sus dimensiones (4,13 de largo, 1,81 de ancho y 1,30 de altura) y prestaciones compite con el BMW Z4 y el AUDI TT.


En cuanto a la línea del coche, se asemeja a su hermano mayor (el SL), tiene una línea diamativa, muy definida (en su globalidad), con entradas de aire a los laterales, luces de LED en el frontal del mismo (situadas debajo de los faros) y dos salidas de escape cromadas (situadas una a cada lado). En el interior destacan las superficies metálicas de cromo plateado y la consola central (el cuentakilómetros y el cuenta revoluciones), que le dota de un carácter deportivo y materiales premium como son el volante forrado en cuero napa o los asientos deportivos.

Este modelo esta disponible con cambio manual (6 velocidades) o automático (salvo la versión tope de gama en la que no es posible acoplar el cambio manual y es de serie el cambio automático). El modo automático de siete velocidades tiene dos modos de conducción: Confort (C) o Sport (S) y a su vez el cambio se puede gestionar de forma automática o de forma manual (a través de unas levas situadas en el volante o en la palanca de cambio). En el modo confort la transmisión es mas suave y dócil (cambia de una marcha a otra sin apurar las mismas). En el modo sport (el cambio de relaciones es muy preciso pero apura más las mismas, es decir, hasta un grado de revoluciones mas elevado). En el modo manual, es el conductor el que elige hasta donde quiere apurar las marchas, salvo que las apure demasiado y el coche automáticamente corta la inyección o cambia a una marcha superior.


Es un coche bastante cómodo a la hora de entrar y salir del mismo, ya que no es excesivamente bajo como se ha comentado anteriormente. En cuanto a la dirección es muy directa, la suspensión es cómoda ya que no es excesivamente dura. El coche es de propulsión trasera. Tiene bastante aplomo en la carretera y es muy ágil, le hace ser un duro rival difícil de batir frente a la competencia mencionada anteriormente.

Versiones del mismo.

Está disponible en un motor diesel de 4 cilindros y 204 cv (SLK 250 CDI) y cuatro motores de gasolina SLK 200 y 250 (ambos de cuatro cilindros, 184 y 204 cv), 350 (6 cilindros y 306 cv) y 55 AMG (8 cilindros y 421 cv).

La versión mas equilibrada sería el 350 BlueEFFICIENCY, ya que posee suficiente potencia, tiene un sonido que se asemeja a un turbo (refinado pues no es muy ronco;  no resulta muy molesto para los oídos, ya que en su interior se deja apreciar y en el exterior no llama excesivamente la atención). Esta versión acelera de 0 a 100 en 5,6 segundos y la velocidad está limitada electrónicamente a 250 km/h. Un punto fuerte de esta versión también es su consumo, pues tiene un consumo mixto (urbano y carretera) bastante ajustado de 7,1 litros a los 100.



El equipamiento opcional recomendado sería el siguiente:

-          El cambio automático 7 G-tronic.
-          El paquete AMG Line (llantas de aleación de 18 pulgadas, equipo de frenos de mayores dimensiones, levas de cambio en el volante, costuras de contraste en color rojo en asientos, volante y palanca…).
-          La calefacción integrada en el reposacabezas AIRSCAFF para conductor y acompañante (al apretar un botón, unas hélices aspiran el aire hacia el interior, lo calienta y lo expulsa de nuevo. Dicho aire se dirige alrededor del cuello como si fueran una bufanda invisible).

Quien quiera pedir un coche un poco más exclusivo, que elija el techo panorámico con Magic Sky Control (el conductor pulsa un botón en la unidad de mandos del techo y el cristal del techo se oscurece o se hace transparente).

Los precios van desde la versión más básica (SLK 200 BlueEFFICIENCY) por 43.925 euros hasta la más potente (SLK 55 AMG) por 85.425 euros, sin contar con los extras opcionales, claro. Como conclusión decir, que en la actual versión está poco visto y ha subido claramente en apariencia y calidad. A la vez es muy funcional, ya que uno puede ir a trabajar a diario con él, conducir por ciudad, viajar o hacer rutas por carreteras de montaña. Por si os interesa os dejo con un vídeo de presentación de este coche realizado por Mercedes – Benz:



MANUEL